Tipos de Estrés

Estrés Biológico

Las causas por las que una persona puede desarrollar estrés son diversas. Aunque ciertos sucesos vitales que afectan a la familia o el entorno social en que uno vive puede ser causa del estrés, sin duda el factor más habitual es la presión en el ámbito laboral. Esta situación generalmente está provocada por unas condiciones de trabajo y formas de organización que responden más a procesos tecnológicos y criterios productivos que a las capacidades, necesidades y expectativas del individuo

Factores  Desencadenantes  del  estrés 

  1. situaciones que fuerzan a procesar el cerebro
  2. estímulos ambientales
  3. percepciones de amenaza
  4. alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades, adicciones, etc.)
  5. aislamiento y confinamiento
  6. bloqueos en nuestros intereses
  7. presión grupal
  8. frustración
  9. no conseguir objetivos planeados
  10. relaciones sociales complicadas o fallidas

 

Síntomas  del  estrés  biológicos

  • Achaques y  Dolencias   Generalizadas
  • Diarrea o estreñimiento
  • Náuseas, mareos
  • Dolor en el pecho, palpitaciones
  • Pérdida del deseo sexual
  • Resfriados frecuentes
  • Dolor de cabeza, de espalda, de cuello, de pecho
  • Acidez, Flatulencia
  • Diarrea, estreñimiento, alteraciones por microorganismos
  • Calambres estomacales ,Reflujo ácido, Náusea
  • Aumento repentino de la presión arterial, Latido del corazón y palpitaciones rápidas
  • Dificultad para respirar
  • Alteraciones Endocrinas

Estrés Mental

Hoy tenemos gran variedad de presiones. Estas situaciones presionantes son llamadas estresores y se originan de diversas fuentes de estrés, podemos dividirlas en diversas categorías:

  • Fuentes ambientales:Tales como el ruido, tráfico intenso, largas distancias recorridas, inadecuadas condiciones físicas en los lugares de trabajo y/o escuela, la inseguridad pública y los desastres naturales entre otros.
  • Fuentes familiares:Los problemas de los hijos y/o de los padres, los conflictos conyugales, enfermedades o muerte de algún familiar.
  • Fuentes personales:Traumas  emocionales, la insatisfacción en el cumplimiento de metas, o bien, el planteamiento de metas muy altas y el pensamiento negativo.
  • Fuentes laborales: Cargas excesivas de responsabilidad, tiempo limitado para entrega de trabajos, jefes exigentes y comunicación ineficaz, entre otros.
  • Fuentes impersonales:se refieren a la mala comunicación, llegar tarde a una cita o ser «plantado» en una cita, hablar con autoridades o interactuar con desconocidos.
  • Emociones:depresión o ansiedad, irritabilidad, miedo, nerviosismo, confusión, fluctuaciones del estado de ánimo, etcétera.
  • Pensamientos:excesivo temor al fracaso, excesiva autocrítica, olvidos, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, pensamientos repetitivos…
  • Conductas: risa nerviosa, trato brusco hacia los demás, incremento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, aumento o disminución del apetito, llantos, rechinar los dientes o apretar las mandíbulas, etcétera.

.

Existen unos parámetros que determinan el nivel de estrés en el que se encuentra una persona: Nivel cognitivo,  Nivel fisiológico,  Nivel motor

Estrés Electromagnético

Las causas más comunes para su aparición se deben a algunos Emisores Electromagnéticos  que  generan  Electrosmog  son  frecuentes en el entorno como:

  1. Transformadores  de  energía y redes eléctricas de alta y baja tensión
  2. Iluminación con luz halógena o fluorescente
  3. Monitores de ordenadores; impresoras y fotocopiadoras
  4. Telefonía móvil; telefonía inalámbrica como celulares
  5. Sistemas wireless como Bluetooth o Wi-Fi
  6. Aire acondicionado
  7. Dispositivos  electrónicos
  8. Microondas
  9. Líneas  Geopáticas  Terrestres


Algunos de los síntomas más comunes del estrés electromagnético o electro estrés son:

  • Insomnio, somnolencia matinal.
  • Estrés, angustia, ansiedad.
  • Falta de atención, pérdida de memoria.
  • Hiperactividad, agresividad.
  • Fatiga crónica, fibromialgia.
  • Ruidos y zumbidos de oídos (tinnitus).
  • Mareos y vértigo.
  • Dolor de cabeza persistente, jaquecas.
  • Atonía, dificultad en la toma de decisiones.
  • Falta de iniciativa, pérdida de creatividad.
  • Depresión .
  • Despolarización Electromagnética

Escríbenos